Balanzas táctiles adaptadas al sistema VeriFactu

balanzas con verifactu

Balanzas táctiles adaptadas al sistema VeriFactu

En el mundo del comercio minorista y mediano en España —ya seas frutería, carnicería, supermercado, tienda de alimentación, hostelería o cualquier negocio que trabaja con pesado, básculas o balanzas— se está fraguando una revolución que afectará más allá del simple uso de papel o tickets. Hablamos de la factura electrónica obligatoria y del sistema VeriFactu impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) para garantizar que cada operación esté debidamente registrada, sea trazable, y pueda ser verificada.
Y lo más importante: no puedes dejarlo para otro momento. Los plazos van avanzando, y el 2026 se perfila como el año clave en el que la exigencia dejará de ser opcional para la mayoría de los comercios. Pero hay buenas noticias: si ya estás utilizando una balanza táctil preparada para VeriFactu, estás adelantando el problema y colocando tu negocio en posición de ventaja.

¿Por qué llega este cambio?

El motivo es tan simple como relevante: el fraude fiscal, la morosidad entre empresas, las relaciones comerciales que empleaban formatos poco estructurados y poco transparentes, todo ello ha hecho que las leyes aprobasen medidas para modernizar la facturación. Con la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, el Gobierno ha dicho: “ya basta”. Ahora se exige que la facturación entre empresas sea digital, estructurada, segura y perfectamente integrada en los sistemas de la AEAT y del comercio.

Esto tiene ventajas: menos papel = menor coste; facturas que se archivan, no se pierden; datos útiles para tu propio control financiero; mayor confianza de tus proveedores y clientes. Pero también exige adaptación. Si estás en el mundo del comercio con pesaje, pesado y balanzas, no basta con “tener la balanza que pesa bien”: hay que tener la balanza que cumple con la normativa que viene.

¿Cómo y cuándo se va a aplicar?

Estos son los hitos importantes que debes tener en mente:

  • Desde 1 de julio de 2025: los programas de facturación que se comercialicen deben estar adaptados al Reglamento del sistema de facturación (SIF/VeriFactu).
  • A partir de 1 de enero de 2026: las empresas que tributan por Impuesto de Sociedades (es decir, sociedades mercantiles) deberán usar software homologado que permita emitir/registrar facturas electrónicas conforme.
  • A partir de 1 de julio de 2026: los autónomos y otras personas físicas con actividad económica tendrán el plazo último para adaptarse.
  • El formato mínimo requerido será facturas electrónicas estructuradas (no simples PDFs) y los registros deberán conservarse adecuadamente.

Por tanto, aunque pueda parecer que “ya tengo un año más”, la realidad es que cada mes cuenta: actualizar los procesos, el software y el hardware antes de que el volumen y la presión normativa aumenten es la mejor estrategia.
Y, como tienda que ofrece balanzas, ya estás en ese camino.

¿Qué implica para tu comercio específicamente?

Hay varios frentes que debes revisar:

  1. Software de facturación: Si tu balanza, TPV o sistema de ventas genera facturas, se requiere que ese sistema sea “VeriFactu ready”. No basta con que cumpla funciones de caja: debe generar el registro de facturación, conservarlo, ofrecer exportación, en algunos casos conectarse con AEAT.
  2. Hardware de pesaje / balanzas: Si tu negocio depende de equipos de pesaje (balance, báscula, balanza táctil) y estos equipos generan tickets o facturas, entonces ese equipo debe integrarse con un software compatible. En otras palabras: la balanza debe emitir no solo peso-precio-importe sino integrarse en un flujo facturador electrónico.
  3. Flujo de venta y administrativo: Tus empleados deben conocer el proceso: emisión, presupuesto, factura, registro, archivo digital. Porque si el equipo lo hace todo pero el proceso se hace “a mano”, puede generarse el fallo.
  4. Conservación y trazabilidad: Debes guardar los registros durante al menos los plazos que la normativa exige (normalmente 4 años o más) y asegurarte de que los registros no se pueden alterar.
  5. Diferenciación competitiva y tranquilidad: Tener un equipo adaptado significa que tus clientes (tiendas, comercios) lo ven como “solución lista para el cambio normativo”. Y tú vendes eso: “no solo balanza, balanza que te asegura cumplir”.

¿Por qué nuestras balanzas táctiles adaptadas al sistema VeriFactu?

En Balanzas Madrid lo tenemos claro: no basta con ofrecer una balanza buena; ofrecemos una balanza lista para el presente y el futuro, con un software y características adaptadas a la normativa que viene. Aquí tienes por qué destacan:

  • En la categoría “balanza táctil Epelsa con VeriFactu” encontráis modelos de Epelsa que ya han sido declarados adaptados al sistema VeriFactu, con instalación de certificados, conexión con la AEAT posible, etc.
  • En la categoría “balanza táctil Marques con VeriFactu” los modelos BM5 ARM vienen explícitamente como “100 % adaptadas al sistema VeriFactu” en la ficha de producto, lo cual transmite al cliente que no tendrá que preocuparse por adaptación futura.
  • Esto te posiciona como comercio que entiende la normativa, que anticipa los cambios y que ofrece soluciones integrales, no simplemente equipos.
  • Para el cliente final (carnicería, frutería, supermercado, tienda de alimentación) significa reducción de riesgo, menor inversión futura de actualización y más tranquilidad.

Preguntas frecuentes

¿Tengo que cambiar todas mis facturas al formato electrónico ya mañana?
No exactamente: el plazo máximo viene para 2026 (empresas) y julio 2026 (autónomos), pero cuanto antes lo hagas mejor. Además, el software de facturación ya debe estar adaptado desde 2025. Esperar hasta el último momento implica riesgos.

¿Qué pasa si sigo emitiendo facturas en PDF o en papel?
Podrías encontrarte con que la factura no se considera conforme al estándar electrónico, lo que pone en riesgo la deducibilidad, la validez ante la AEAT, e incluso la relación comercial con empresas que ya exigen factura electrónica.

Mi negocio no factura mucho — ¿me afecta igual?
Sí. Aunque los plazos difieren según volumen de facturación, la normativa es de carácter general: autónomos y pymes también deberán adaptarse. Y si facturas a otras empresas, estas pueden exigirte factura electrónica.

¿Qué balanza necesito para cumplir?
Una balanza táctil que permita integración con el software de facturación homologado, que genere registros digitales conforme a VeriFactu, si es posible con certificado digital, conexión a internet para la emisión/registro, y que esté preparada para trabajar con facturas electrónicas. Las balanzas “con VeriFactu” que ofrecemos lo hacen.

¿Voy a tener que renovar todo ahora?
Si tu equipo actual no está preparado, sí conviene plantearse la actualización. Pero si ya estás medio adaptado, puedes prolongar su vida. Lo importante es que desde hoy en adelante tus nuevas inversiones tengan en cuenta la normativa.

¿Cuáles son los riesgos de no adaptarse?
Desde sanciones tributarias por uso de sistema de facturación no conforme, hasta pérdida de deducibilidad de gastos, hasta necesidades de sustitución del equipo a medio plazo con coste adicional. Además, reputación frente a clientes y proveedores.

Cómo implementar el cambio en tu comercio con balanza adaptada

Te propongo un plan sencillo, que puedes seguir en los próximos 3-6 meses:

  • Paso 1: Auditar tu sistema actual: ¿Tu balanza genera facturas electrónicas o al menos tiene software de pesaje que puede integrarse? ¿Tu software de facturación – TPV – CR – está adaptado a VeriFactu o podría estarlo?
  • Paso 2: Elegir la balanza táctil adaptada: evalúa las fichas de producto “táctil Epelsa con VeriFactu” y “táctil Marques con VeriFactu” en Balanzas Madrid. Comprueba que el modelo incluye el software necesario, la instalación del certificado digital (si aplica), y la capacidad de integración con tu sistema de ventas.
  • Paso 3: Instalar, configurar y testar: asegúrate de que la balanza está conectada al TPV, que el software está activado (modo VeriFactu si aplica), que los datos fiscales de la empresa o autónomo están correctamente configurados, que se guardan los registros de facturación, que el sistema genera ticket/factura conforme.
  • Paso 4: Formar al personal: que sepan cómo se emite la factura, cómo se corrige si hay error, cómo se recupera un ticket/factura, y cómo guardar los registros de facturación.
  • Paso 5: Mantener el sistema actualizado: uno de los puntos del reglamento es que los sistemas deben poder “exportar” los registros, conservarlos, etc. Si tu balanza o software recibe actualizaciones no lo dejes de lado. Las balanzas adaptadas que ofrecemos lo facilitan.
  • Paso 6: Comunicar a tus clientes/proveedores: si emites facturas a otras empresas, informa que ya emites en modalidad electrónica conforme al nuevo estándar. Esto puede ser un plus comercial.

No es solo una obligación, es una oportunidad

Es comprensible que para muchos comerciantes el término “factura electrónica obligatoria” suene a gasto extra, a complicación, a “otro sistema más que tengo que aprender”. Pero si lo enfocas desde la perspectiva correcta, se convierte en una palanca de mejora: mejor control de datos, mejor trazabilidad de ventas, menos errores, mayor confianza de proveedores/clientes, ventaja en la modernización del comercio. Y si además adquieres un equipo que ya está preparado, estás invirtiendo una única vez para muchos años.

Prepararte ahora te evita prisas, riesgos y costes extra. Y elegir la balanza adecuada te da un doble beneficio: pesaje preciso + cumplimiento normativo. Esto es lo que ofrece Balanzas Madrid con las categorías “balanzas táctil Epelsa con VeriFactu” y “balanzas táctil Marques con VeriFactu”: soluciones pensadas para el 2026 — ya disponibles hoy.